El territorio griego ocupa una posición estratégica en el antiguo continente. Es un punto de enlace entre Europa, Asia y África.
Grecia ocupaba dos zonas distintas geográficamente: una compuesta de dos partes continentales: El sur de la península de los balcanes y la costa Egea de Asia menor; y la parte insular conformada por las Islas Jónicas, Cicladas y la Isla de Creta.
¿Era Grecia un país grande?
La Grecia antigua no estaba conformada como un estado único tal cual lo conocemos hoy en día, lo conformaban ciudades estados en los que cada uno contaba con sus propias leyes, ejercito y solían guerrear entre ellas.
Las ciudades estado más importantes fueron Atenas y Esparta
¿Fue importante para los griegos la idea de belleza en sus representaciones artísticas?
Es una de las grandes novedades que aporta a la evolución el Arte y la Cultura griega.
Gran parte de la vida del griego en el periodo clásico estaba presidido por un pensamiento estético. Su idea de belleza iba estrechamente ligada a la medida, la proporción y el número. "Nada con exceso"; "La medida ante todo".
¿Cuál fue la evolución artística de los griegos?
Al rededor del año 2.000 A.C. comenzaron a aparecer influencias egipcias y mesopotamicas en las islas que rodean la península Helénica y en Asia menor. La mezcla y asimilación de los modelos mesopotamicos y egipcios por los habitantes de las islas del mar egeo marcaron el carácter del periodo pre-Helénico que termina en el siglo VIII A.C.
¿Cuales son los periodos del arte griego propiamente dicho?
El arte griego comienza a perfilarse en el siglo VIII A.C. y se divide en 3 periodos:
1. Periodo Arcáico: Comprende desde la celebración desde la primera Olimpiada (Año 776 A.C.) hasta las llamadas Guerras Médicas o invasión Persa (480 A.C.). Es la niñez del arte griego, que tiene más contenido que forma y en sus formas predomina la rigidez y el hieratismo. Es el periodo de elaboración de la gran arquitectura griega.
2. Periodo Clásico: Periodo de madurez serena, abarca todo el siglo V y parte del IV A.C., se dominan los obstáculos del oficio, se posee plenamente la técnica y se llega al máximo equilibrio entre todos los elementos que componen la obra de arte. Se logra plasmar todo el concepto de belleza con la serenidad y perfección que le son propias según los griegos.
La medida, la norma, la ordenación son bases del momento clásico. El tema central de este periodo es el hombre (Antropomorfismo)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoOwJBxRf9o6TvqlcnmhUD6th-FgfeHemMT_fK2slfp2NRDWErXuaR-IM475go9_zHfzHQpTnAHq7YWhBAmcCPHJSsC5AFE_ulbQCzxEB8f9wcAtyA6X4LaepFbKf0iSLhjv5EjD-2mWJI/s200/alejandro_magno.jpg)
Lo Helenístico es lo "Casi griego", significando un retorno hacia el oriente, teniendo en cuenta la expansión del imperio hasta la india. Hay un gran deseo de expresar realismo mas que idealismo por tanto se produce un desequilibrio.
Durante este periodo final el arte griego se extiende por Europa, Egipto y Asia menor.