lunes, 4 de mayo de 2015

Definiciones y conceptos básicos

En esta iniciación de arte queremos explicar en forma sencilla y básica los términos fundamentales para interpretar una obra de arte. 

Arte: Es una manifestación del espíritu hecha por el hombre. Mediante la técnica, la idea que surge en la mente humana se convierte en realidad sensible.

La obra de arte responde en cada momento a unos principios estéticos insertándose en un contexto cultural. 

Toda obra de arte existe en función de un contenido y de una finalidad expresiva.

¿Qué tipos de artes existen?
Las cinco bellas artes tradicionales:

Arquitectura: Es el arte de la construcción de edificaciones, aspira tanto a resolver problemas técnicos como a satisfacer el sentido de belleza imperante en cada momento histórico. Proporciona un ambiente adecuado para que el hombre pueda desarrollar sus actividades. 

Existen cuatro estilos arquitectónicos: Civil, enfocado en construcción de casas y palacios; religioso, relacionada con construcción de templos, capillas; Militar de murallas y fortalezas; y Funeraria respectiva a Tumbas y Mausoleos.

Escultura: Es el arte de crear formas de 3 dimensiones  esculpiendo (Golpear con mazo y cincel en piedra o mármol), moldeando (arcilla o yeso) o tallando (Madera).

Las piezas pueden ser exentas, es decir, que pueden ser vistas por todos los lados, o bien superficies en las que las formas están dotadas de cierto espesor, en este caso se denomina relieve que puede ser alto o bajo.

Pintura: Es el arte de aplicar color a una superficie (Muro, tabla o lienzo) para crear imágenes. La pintura presenta 3 técnicas tradicionales

Fresco: Procedimiento de pintar directamente en un muro o techo revestido de cal o yeso cuando este se conserva todavía húmedo.

Temple: Procedimiento que consiste en fabricar la pintura con pigmentos desleídos en una solución de goma, agua o materia grasa; mezclada con algún elemento como la yema de huevo, leche o la caseína que sirve de adherente. Se suele emplear sobre madera previamente preparada o sobre el muro.

Oleo: Procedimiento en el que los colores se hallan aglutinados por un aceite que se solidifica pasado cierto tiempo, fijando el color en el fondo y quedando una capa transparente por encima.

Se desarrollan otras técnicas como, la Acuarela, el Pastel y la Tempera, etc.

Música: Arte de combinar sonidos de distinta altura, duración y timbre de forma organizada, lógica y agradable para el oído.

Poesía: Es el arte de utilizar la palabra, bien sea en verso o prosa como una manifestación del sentimiento estético.


Existen además otras artes fundamentales como: El Cine y las Artes Escénicas.

lunes, 20 de abril de 2015

La capilla sixtina un monumento al arte del renacimiento

La capilla sixtina un monumento al arte del Renacimiento



¿Sabías que el renacimiento es una época de grandes artistas? tanto arquitectos, como escultores y pintores realizaron obras que hasta hoy en día siguen siendo hermosas y Famosas. Una de las más importantes es la decoración de la capilla sixtina realizada por Miguel Angel Bonunarroti, el artista más completo de esta época en cuya persona y obra se representan la grandeza y la tragedia.

Entre 1.508 a 1.512 asumió, en parte contra su voluntad, la obligación de decorar al fresco la bóveda de dicha capilla por mandato del papa Julio II. Así es como recubrió cerca 1.000 metros cuadrados,


representando cerca de 300 figuras y cuyo tema principal es la creación del mundo hasta la caída del primer hombre.


Reprodujo el ciclo del génesis con nueve escenas que comienzan con la división entre la luz y la oscuridad y finalizan con la embriaguez de Noe y que describen la soledad de un Dios de apariencia atlética; soledad que remedia con la creación de un hombre a su imagen y semejanza y de una mujer que simboliza toda la humanidad. Miguel Angel representa el Pecado Original, el diluvio universal, las civilas, los ignudi,  que son verdaderas estatuas vivientes 12 profetas.

En 1534 el papa Pablo III lo nombro primer arquitecto, escultor y pintor del Vaticano y en consecuencia se trasladó permanentemente Roma. Allí se le encargó la representación del Juicio final. En donde se descubre todo un cosmos desde cielo sobre él  los bienaventurados y debajo a los condenados en el infierno. En el centro se observa a cristo desnudo resucitado, majestuoso y que derrocha juventud y fuerza divina.