La capilla sixtina un monumento al arte del Renacimiento
¿Sabías que el renacimiento es una época de grandes artistas? tanto arquitectos, como escultores y pintores realizaron obras que hasta hoy en día siguen siendo hermosas y Famosas. Una de las más importantes es la decoración de la capilla sixtina realizada por Miguel Angel Bonunarroti, el artista más completo de esta época en cuya persona y obra se representan la grandeza y la tragedia.
representando cerca de 300 figuras y cuyo tema principal es la creación del mundo hasta la caída del primer hombre.
Reprodujo el ciclo del génesis con nueve escenas que comienzan con la división entre la luz y la oscuridad y finalizan con la embriaguez de Noe y que describen la soledad de un Dios de apariencia atlética; soledad que remedia con la creación de un hombre a su imagen y semejanza y de una mujer que simboliza toda la humanidad. Miguel Angel representa el Pecado Original, el diluvio universal, las civilas, los ignudi, que son verdaderas estatuas vivientes 12 profetas.
En 1534 el papa Pablo III lo
nombro primer arquitecto, escultor y pintor del Vaticano y en consecuencia se trasladó
permanentemente Roma. Allí se le encargó la representación del Juicio final. En
donde se descubre todo un cosmos desde cielo sobre él los bienaventurados y debajo a los condenados
en el infierno. En el centro se observa a cristo desnudo resucitado, majestuoso
y que derrocha juventud y fuerza divina.